¿Qué puede hacer el PSG en el mercado?
Este miércoles 1 de enero de 2025 se abrió oficialmente el mercado de fichajes de invierno. Como de costumbre, uno de los grandes atractivos de la ventana de transferencias es qué hará el Paris Saint–Germain. Los fichajes que puede realizar, las ventas que tendrá que hacer, algunas obligadas para poder cuadrar el fair play financiero, en el caso de que Luis Enrique quiera reforzar la plantilla, o qué renovaciones se pueden cerrar durante el mes.
Después de un primer tramo de campaña extraño, en el que el equipo ha dominado indiscutiblemente en la Ligue 1, pero que se ha complicado demasiado la vida en la Champions League, se espera que el PSG sea una de los clubes más activos en el recién inaugurado mercado de fichajes. Como de costumbre, el club francés maneja varios nombres interesantes para dar un plus de calidad a la plantilla. Sin embargo, el equipo que dirige Luis Enrique deberá obedecer a una máxima educacional: dejen salir antes de entrar. Si nadie abandona el Parque de los Príncipes, el fair play financiero impedirá que lleguen caras nuevas.
Unas cuantas ventas obligadas
Este es el caso de Randal Kolo Muani, fichaje más caro de la ‘era Luis Enrique’ en París, que llegó a Francia hace año y medio a cambio de 95 millones de euros. El técnico asturiano no cuenta con el ex del Eintracht Frankfurt, que tiene contrato hasta 2028 y uno de los sueldos más elevados de la plantilla, superando los 12 ‘kilos’ anuales. Ofrecido a muchísimos equipos, con la Juventus como gran favorita para ficharlo, se espera que el ariete galo, de 26 años, sea uno de los protagonistas del mercado parisino.
El central eslovaco Milan Skriniar, que llegó al equipo el mismo verano que Kolo Muani, el de 2023, vive una situación similar. El ex del Inter de Milán, que fichó como agente libre con un sueldo imponente de 10 ‘kilos’ por temporada, tampoco entra en los planes de un Luis Enrique que le está buscando salida en Turquía, con el Galatasaray, que ya quiso comprarlo el pasado verano, como gran interesado. Sin embargo, la operación no será fácil. Primero, por su ficha. Después, por la negativa del futbolista a salir a una liga ‘menor’.
Otro de los candidatos a hacer las maletas en los próximos días es Marco Asensio. El delantero español de 28 años, que llegó a la entidad como agente libre el verano de 2023 procedente del Real Madrid, acumula suplencia tras suplencia y en Francia se apunta a una posible salida en invierno. Su compatriota Arnau Tenas, tercera opción de Luis Enrique en la portería tras Gianluigi Donnarumma y Matvey Safonov, también podría abandonar el Parque de los Príncipes, pero en calidad de cedido.
Un refuerzo ofensivo
El gran objetivo del PSG en enero es aligerar la plantilla. Mejor dicho, el fair play financiero, para poder acudir al mercado con total garantías. Anta la posible (y deseada) salida de Kolo Muani, el PSG quiere traer a un futbolista de perfil ofensivo, tal y como explicó RMC Sport. El elegido para ello sería nada más ni nada menos que Victor Osimhen, cedido esta temporada en el Galatasaray turco tras ‘romper’ con el Nápoles de De Laurentiis, uno de los negociantes más duros de Europa.
Le Parisien puso otro nombre sobre la mesa: el de Dusan Vlahovic, referencia ofensiva de la Juventus. El serbio gusta mucho a un Luis Enrique que quiere aprovechar la situación que tiene con el equipo turinés. Aunque está cuajando una buena temporada (12 goles y dos asistencias en 22 partidos), la ‘Juve’s podría estudiar su salida, ya que el jugador no ha dado aún el visto bueno a la renovación de su actual contrato, que finaliza en junio de 2026.
Cerrar la peligrosa carpeta de Nuno Mendes
Al mismo tiempo, el PSG sigue trabajando en cimentar su proyecto a medio-largo plazo y para ello es imprescindible asegurar la continuidad de los pesos pesados que prometen buen rendimiento en los próximos años. Especialmente, en los laterales, posición que históricamente le ha costado rellenar al equipo galo. Nuno Mendes, titular indiscutible por la izquierda, ha rechazado varias propuestas de renovación.
El lateral luso, que tiene contrato hasta 2026, considera que el salario ofrecido no se ajusta a su valor y peso en el equipo. Hasta tal punto es el desencanto que se decantaría por la opción de abandonar la capital francesa, con el Manchester United siendo uno de los grandes interesados en darle la importancia que, a ojos del jugador, no recibe en París. Por su parte, el club, que sabe que es fundamental para Luis Enrique, no quiere oír ni hablar de una salida este invierno.