Papa Francisco: “Es triste que una persona no sea luz para los demás”
El Papa Francisco durante la celebración por la Solemnidad de la Epifanía del Señor explicó lo que es la luz que siguieron los Tres Reyes Magos a través de una estrella que posee tres características, “es luminosa, es visible para todos e indica un camino”.
“El camino de la salvación y de la felicidad : la de amor, es es la única luz que nos hará felices” . “Ante todo, el amor de Dios, que haciéndose hombre se nos ha dado sacrificando su vida. Luego, como reflejo, el amor con el que también nosotros estamos llamados a entregarnos mutuamente, convirtiéndonos con su ayuda en un signo recíproco de esperanza, incluso en las noches oscuras de la vida. Pensemos en esto: ¿somos nosotros luminosos en la esperanza? ¿Somos capaces de dar esperanza a los demás con de la luz de nuestra fe?”
La misa se realizó en la Basílica de San Pedro, ante la presencia de cerca de cinco mil fieles; el Papa pidió que cada persona sea luz para los demás.
“Mientras miramos a los Magos que, con los ojos fijos en el cielo buscan la estrella, pidamos al Señor que seamos, los unos para los otros, luces que lleven al encuentro con Él. Es triste que una persona no sea luz para los demás”.
La luz que siguen los Reyes Magos mencionó la segunda de característica que es “visible para todos”
“La estrella, sin embargo, siempre permanece allí, accesible a cualquiera que levante la mirada al cielo, en busca de un signo de esperanza. Preguntémonos: ¿soy yo un signo de esperanza para los demás?”
El Obispo de Roma subrayó que esto significa que “Dios no se revela a círculos exclusivos o a unos pocos privilegiados, Dios ofrece su compañía y su guía a quien lo busca con corazón sincero”.
Pide el Papa poner fin a cualquier forma de marginación
El Santo Padre pide poner fin a cualquier forma de marginación, ya que la estrella ilumina el cielo para todos.
“La estrella, que en el cielo ofrece su luz a todos, nos recuerda que el Hijo de Dios vino al mundo para encontrarse con todo hombre y mujer de la tierra, sin importar la etnia, la lengua o el pueblo al que pertenezcan, y que a nosotros nos confía la misma misión universal”.
“O sea que nos llama a poner fin a cualquier forma de preferencia, marginación o rechazo de las personas; y a promover entre nosotros y en los ambientes en que vivimos, una fuerte cultura de la acogida en la que los cerrojos del miedo y del rechazo sean reemplazados por los espacios abiertos del encuentro, de la integración y del compartir: lugares seguros, donde todos puedan encontrar calor y refugio”.
El Papa Francisco concluiría con una tercera característica que es la de “indicar el camino” y recordó las palabras de San Juan Pablo II, la luz sea una invitación para llevar a cabo un viaje interior.
“La luz de la estrella nos invita a realizar un viaje interior que, como escribía Juan Pablo II libere nuestro corazón de todo lo que no es caridad, para encontrar plenamente a Cristo, confesando nuestra fe en él y recibiendo la abundancia de su misericordia”.
Fuente heraldodemexico.com.mx