Katie Hobbs y líderes empresariales de Arizona advierten de riesgos por incremento en aranceles
Tras el anuncio de Donald Trump sobre aranceles amplios a México y Canadá, la gobernadora de Arizona, Katie Hobbs, se unió a líderes empresariales y agrícolas del estado para señalar las graves consecuencias que estos nuevos impuestos podrían tener sobre la economía local.
En un comunicado publicado en redes sociales de la gobernadora, destacaron los riesgos de aumento de costos, disrupciones en las cadenas de suministro y el impacto negativo en los sectores clave de la economía del estado.
La economía de Arizona está creciendo, y estamos trabajando arduamente para crear empleos y reducir costos. Pero debo ser clara, estos aranceles son un impuesto para las familias y los negocios de Arizona, que amenaza con descarrilar nuestro progreso. Estos nuevos impuestos pondrán en riesgo los precios de los alimentos y la gasolina. También incrementarán el costo de la vivienda. Y pondrán en peligro industrias críticas de Arizona que emplean a decenas de miles de personas, como la manufactura de semiconductores, la agricultura y la economía de la energía limpia. Son malos para las familias y malos para los negocios. Espero que el presidente reconsidere esta acción apresurada, que podría tener un impacto devastador en la economía de nuestro estado», dijo.
Por su parte, Danny Seiden, presidente y director ejecutivo de la Cámara de Comercio e Industria de Arizona, también expresó su preocupación:
Las políticas comerciales fuertes deben ayudar a las empresas a crecer y mantener bajos los costos para los consumidores estadounidenses, no hacer que las cosas sean más caras. Los aranceles no son un impuesto a los países extranjeros; son un impuesto a las empresas, los consumidores y las familias estadounidenses. Este movimiento amenaza con interrumpir las operaciones, desacelerar el crecimiento económico y aumentar los precios en un momento en que la asequibilidad ya es una preocupación importante para las familias. Trabajaremos estrechamente con el equipo de la gobernadora y nuestra delegación congresional para asegurarnos de que Arizona siga siendo competitivo y de que las empresas no queden atrapadas en el fuego cruzado».
En tanto, Lance Jungmeyer, presidente de la Asociación de Productos Frescos de las Américas, subrayó el impacto potencial en la industria agrícola de Arizona.
La Asociación de Productos Frescos de las Américas espera que la larga historia entre Estados Unidos, Canadá y México dé lugar a acuerdos que aborden las necesidades de nuestras fronteras compartidas. Como empresas de Estados Unidos que distribuyen frutas y verduras frescas, somos socios importantes en llevar alimentos esenciales a los consumidores de América del Norte. En Arizona, los productos frescos son la industria privada que más emplea en nuestra comunidad fronteriza, con un impacto positivo de casi mil millones de dólares en el estado. Nos preocupa que los aranceles afecten nuestra cadena de suministro norteamericana, lo que a su vez afectaría los precios de los alimentos, los empleos en Estados Unidos y la salud de América».
Monica Villalobos, presidenta y directora ejecutiva de la Cámara de Comercio Hispana de Arizona, destacó la amenaza que representan los nuevos aranceles para las pequeñas y medianas empresas del estado.
Hoy compartimos nuestras preocupaciones sobre el aumento de aranceles a nuestros socios comerciales más cercanos, México y Canadá. Este nivel de aumento podría ser catastrófico para los negocios de Arizona y nuestros clientes. El impacto potencial en las cadenas de suministro y los precios de los bienes cotidianos es incierto, pero amenaza la estabilidad de las pequeñas y medianas empresas, así como de los hogares promedio. Exportar bienes es una característica definitoria de los negocios en crecimiento. Aproximadamente el 87% de las empresas en Arizona que comercian internacionalmente son pequeñas y medianas empresas. Los aranceles a este nivel son tan peligrosos para el crecimiento económico como la inflación y deben evitarse».
Todd Sanders, presidente de la Comisión Arizona-México y presidente de la Cámara de Comercio del Gran Phoenix, también expresó su preocupación por las consecuencias de estos aranceles para los negocios y consumidores de Arizona.
La Cámara del Gran Phoenix expresa una profunda preocupación por los nuevos aranceles impuestos a México y Canadá. Como defensores firmes de las políticas de libre comercio y colaboración transfronteriza, siempre hemos promovido la importancia de mantener vínculos económicos sólidos con nuestros vecinos del sur y Canadá. Las repercusiones de estos aranceles sobre las empresas y los consumidores de Arizona son significativas. Instamos a la Administración a entablar un diálogo cooperativo con otras naciones para evitar disrupciones en la cadena de suministro y mitigar los efectos adversos sobre los sectores agrícola y manufacturero de Arizona, que están destinados a ser los más afectados por estos aranceles».
Sandra Watson, presidenta y directora ejecutiva de la Autoridad de Comercio de Arizona, concluyó destacando el papel vital del comercio internacional para la economía del estado.
La economía en auge de Arizona se alimenta, en parte, de nuestras crecientes exportaciones y asociaciones internacionales, especialmente con nuestro principal socio comercial, México. La cadena de suministro de Arizona, que incluye muchas pequeñas y medianas empresas, está estrechamente vinculada con socios internacionales en todo el mundo. Nuestras políticas deben facilitar que las empresas de Arizona se expandan a nuevos mercados y crezcan, no poner nuevas barreras».
Finalmente, Chris Camacho, vicepresidente de la Comisión Arizona-México y presidente de la Cámara Económica del Gran Phoenix (GPEC), subrayó la importancia histórica del comercio internacional para Arizona.
Arizona ha tenido una larga y mutuamente beneficiosa historia de comercio internacional, impulsada por el Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC) durante más de 20 años. México es el mayor exportador e importador de Arizona, con casi 20 mil millones de dólares en comercio anuales, y contribuye a industrias vitales como la electrónica, el transporte, la maquinaria y la agricultura. Miles de empleos en Arizona dependen de las exportaciones a México, mientras que las empresas mexicanas emplean a miles más en nuestro estado. El comercio internacional tiene un peso tremendo en nuestro mercado, y el libre comercio es fundamental para la vitalidad económica de Arizona».
Sigue leyendo:
Javier Oliva destaca la importancia de la diplomacia militar en tiempos de tensión entre México y EU
EN VIVO minuto x minuto: Trump desata guerra de aranceles; México y Canadá crean frente unido
Fuente heraldodemexico.com.mx