Donald Trump va ahora contra migrantes que ingresaron legalmente a EU: ¿qué programas humanitarios canceló?

El gobierno de Donald Trump en Estados Unidos suspendió indefinidamente el procesamiento de las solicitudes de beneficios migratorios para personas que ingresaron a Estados Unidos bajo los programas de parole humanitario, incluyendo el programa CHNV para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos, así como programas para ucranianos y la reunificación familiar (FRP).
Esta medida, que ha sido descrita como una «pausa administrativa», afecta a todas las solicitudes de beneficios pendientes ante el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (USCIS).
Así lo informó la agencia AFP, que consultó a un portavoz anónimo del Departamento de Seguridad Interior (DHS). La suspensión también impacta a los beneficiarios del programa «Unidos por Ucrania», diseñado para ayudar a los ucranianos que huyen de la guerra, y al permiso de reunificación familiar (FRP).
Según un portavoz del DHS, la pausa se implementó para permitir «investigaciones adicionales» con el objetivo de «identificar cualquier fraude, seguridad pública o preocupaciones de seguridad nacional».
Revierte políticas implementadas por la administración Biden
Esta decisión afecta a migrantes que se encuentran legalmente en Estados Unidos tras acogerse a programas impulsados por la administración anterior, del demócrata Joe Biden.
En octubre de 2022, el gobierno del expresidente Biden otorgó un permiso para que un cupo de venezolanos pudiera entrar legalmente, siempre que superaran una investigación sobre sus antecedentes penales, tuvieran a un patrocinador en el país que les brindara apoyo financiero y estuvieran vacunados. En enero de 2023 amplió la medida a Haití, Cuba y Nicaragua.
Ese mismo año se lanzaron procesos de permisos de permanencia temporal para la reunificación familiar (FRP) a los que se pudieron acoger ciudadanos de El Salvador, Guatemala, Honduras, Colombia, Cuba y Haití.
Cancela beneficios sociales financiados por contribuyentes

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. emitió este jueves una orden destinada a evitar que el dinero de los contribuyentes apoye a inmigrantes sin estatus legal, la cual dice que pondrá fin a «todos los beneficios financiados por los contribuyentes para los inmigrantes ilegales».
Aunque no aclara exactamente qué beneficios serán objeto de este plan, ordena a las agencias que identifiquen los programas financiados por el gobierno federal que lo hagan. Los inmigrantes sin estatus legal generalmente no califican para recibir beneficios federales, aunque existen algunas excepciones para situaciones de emergencia.
Una hoja informativa de la Casa Blanca citaba cifras de la Federación para la Reforma de la Inmigración Estadounidense (FAIR), que aboga por niveles más bajos de inmigración. FAIR calcula que «los contribuyentes estadounidenses gastan al menos 182,000 millones de dólares anuales para cubrir los costos que genera la presencia de 20 millones de inmigrantes ilegales y sus hijos».
En contrate, un estudio del Instituto de Impuestos y Política Económica, encontró que aquellos que se encuentran en Estados Unidos sin estatus legal han contribuido con miles de millones de dólares al sistema de Seguridad Social de ese país.
Mientras que el Cato Institute, de Washington, señala que «Los inmigrantes no ciudadanos consumieron un 54 por ciento menos de asistencia social que los estadounidenses nativos».
Sigue leyendo:
Trump reconoce a Sheinbaum «es una mujer muy maravillosa»; aplicará campaña contra las drogas de México
Canadá también declara terroristas a cinco cárteles mexicanos
Fuente heraldodemexico.com.mx