Donald Trump recurre a su inmunidad presidencial para impedir el anuncio de su condena
El presidente electo estadounidense Donald Trump, declarado culpable por el pago de dinero a una exactriz de la industria de entretenimiento para adultos, presentó un recurso a la Corte Suprema en un intento de impedir el anuncio de su condena previsto mañana en Nueva York, a diez 10 de su investidura.
En un documento de unas cuarenta páginas, fechado ayer, los abogados del 47º presidente de Estados Unidos, que asumirá el cargo el 20 de enero, reclaman:
«Una suspensión de urgencia para impedir que el procedimiento penal prosiga en el tribunal de Nueva York, en particular, la audiencia para el anuncio de la sentencia prevista el 10 de enero».
«Este Tribunal debe dictar una suspensión inmediata de los procedimientos adicionales en el tribunal de primera instancia de Nueva York para evitar una grave injusticia y daño a la institución de la presidencia y las operaciones del gobierno federal», escribieron los abogados de Trump, que invocan constantemente su «inmunidad presidencial».
Trump ha sufrido en los últimos días las negativas del juez del tribunal de Manhattan que presidió el juicio, y la de un tribunal de apelaciones, para congelar el proceso y aplazar la vista.
Trump podrá comparecer en persona o a distancia por video en esta simbólica audiencia, ya que no hay pena de prisión ni siquiera multa.
El 30 de mayo, tras seis semanas de juicio en plena campaña electoral, Trump se convirtió en el primer expresidente de Estados Unidos condenado por un delito penal.
Un jurado lo declaró culpable de 34 delitos de falsificación contable por hacer pasar el pago de 130 mil dólares a la estrella de cine porno Stormy Daniels como gastos legales, al final de su campaña electoral de 2016 que ganó frente a Hillary Clinton.
El magnate, que niega cualquier relación sexual con la actriz, ha denunciado ser víctima de una «caza de brujas» orquestada por sus adversarios políticos.
El de Nueva York es el único caso que le ha sentado en el banquillo. Los otros tres casos en los que estaba inculpado, entre ellos por el supuesto intento de revertir el resultado de la elección presidencial de 2020 que perdió contra Joe Biden, han quedado en suspenso.
Por otro lado, Dinamarca está «abierta al diálogo» con EU para salvaguardar sus intereses en el Ártico, afirmó ayer el canciller de Dinamarca, después de que el presidente electo Trump no descartara usar la fuerza para tomar este territorio autónomo danés.
MAAZ
Fuente heraldodemexico.com.mx