Donald Trump fue reclutado por la KGB en la década de los 80, según un exespía soviético

Un exjefe de espionaje de la KGB soviética afirmó que Donald Trump fue reclutado como espía por la inteligencia rusa hace 38 años por su departamento, y que le dio el nombre clave «Krasnov», una palabra rusa que hace referencia al color rojo.
A través de una publicación en Facebook del 20 de febrero, Alnur Mussayev, quien dirigía la agencia sucesora de la KGB de la era soviética en Kazajstán, afirmó que fue el encargado del reclutamiento de Trump por parte de la agencia en 1987.
Una de las funciones clave de ese departamento era obtener información de inteligencia a través de líderes empresariales de países occidentales.
«En 1987 trabajé en la 6ª Dirección del KGB de la URSS en Moscú. El área de trabajo más importante de la 6ª Dirección era el reclutamiento de empresarios de países capitalistas», escribió Mussayev en una publicación en ruso en Facebook.
«Fue ese año cuando nuestra Oficina reclutó al empresario estadounidense de 40 años, Donald Trump, bajo el seudónimo de ‘Krasnov«, aseguró.
¿Qué fue el KGB en la Rusia soviética?
El Comité de Seguridad del Estado de Rusia, abreviado como KGB (por sus siglas en ruso), fue la principal agencia de seguridad de la Unión Soviética entre 1954 y 1991, responsable de la seguridad interna, inteligencia exterior, contrainteligencia y funciones de policía secreta.
“En la actividad de las agencias de inteligencia, como en la vida, todo es posible, incluso las cosas más salvajes e increíbles; por ejemplo, el reclutamiento de futuros líderes de Estado e incluso del presidente de los Estados Unidos», escribió.
Mussayev es un exagente de la KGB, quien se unió por primera vez al servicio militar activo en la KGB de la Unión Soviética en 1979. De 1986 a 1989 estuvo destinado en la oficina central del Ministerio del Interior de la URSS en Moscú, antes de regresar al KGB.
El último cargo de alto nivel que ocupó Mussayev en materia de inteligencia fue el de jefe del Comité de Seguridad Nacional de Kazajstán (KNB), de mayo de 1997 a septiembre de 1998. En 2007 huyó del país tras acusar al gobierno de corrupción generalizada y se exilió en Austria.
No es la primera vez que se realicen estos señalamientos sobre Trump

No es la primera vez que un exoficial de inteligencia de alto rango de la KGB afirma públicamente que Donald Trump fue reclutado por la KGB, pero es la primera vez que se identifica el supuesto nombre en clave ruso de Trump, «Krasnov».
Recientemente llamó la atención el viraje de Trump en apoyo a Vladimir Putin, después de sostener conversaciones con él, con el objetivo de terminar la guerra en Ucrania. El republicano ha tomado una dirección opuesta a la que ha llevado la política exterior estadounidense durante los últimos años, con su marcado simpatía hacia el líder ruso.
Sigue leyendo:
Migrantes son “cazados” en una panadería en Texas, EU; mujeres llorando querían impedirlo
Papa Francisco manda mensaje desde el hospital; “Gracias por las oraciones que he recibido de todo el mundo”
Fuente heraldodemexico.com.mx