Así se vio el impresionante impacto de un dron armado de Rusia en planta NUCLEAR de Chernobyl | VIDEO

Durante las primeras horas del 14 de febrero medios de comunicación internacionales informaron sobre el ataque de un dron ruso a una planta nuclear de Ucrania, la Central Nuclear de Chernobyl. El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, acusó al Gobierno de Rusia de ser el responsable del ataque, el cual fue captado por cámaras de seguridad de las instalaciones nucleares.
Por fortuna, el impacto del dron ocurrió contra la cúpula de protección de la Central Nuclear, por lo que las primeras versiones sugieren que ningún equipo de alto riesgo se vio comprometido por el ataque.
Horas más tarde el Servicio Estatal de Emergencias de Ucrania confirmó que los límites de radiación permanecen en niveles normales. No obstante, el hormigón que recubre el equipo de la central se vio dañado y provocó un breve incendio, el cual fue extinto a la brevedad, informó Zelenski.
Momento EXACTO el ataque a planta nuclear de Chernobyl
“Los niveles de radiación no han aumentado y se están controlando constantemente. Según las primeras evaluaciones, el daño en el refugio es significativo”, informó el presidente de Ucrania.
Así mismo, el Ejército de Ucrania informó sobre el derribo de 73 drones rusos, tras el lanzamiento de un total de 133 drones. El informe también detalla que los drones fueron disparados hacia 11 regiones del país ucraniano.
Los hechos ocurren luego de una reunión entre el presidente de Ucrania con una delegación de senadores de Estados Unidos durante la Conferencia de Seguridad de Munich. Tras la reunión, el mandatario agradeció el apoyo que han recibido por parte de Estados Unidos desde los inicios de la guerra.
¿Cuál es el riesgo de una nueva detonación nuclear en Chernobyl?
El accidente en la planta nuclear de Chernobyl ocurrió hace 39 años, cuando falló una prueba de rutina y contaminó tierras de la Unión Soviética, así como otros países de Europa. Tras casi cuatro décadas, continuan las consecuencias de este incidente nuclear. De acuerdo con información de la Universidad Autónoma Nacional de México (UNAM), deberán pasar al menos 180 años para que los alrededores de la planta vuelvan a ser habitables, y cientos de años para que la zona cero se limpie por completo.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) especifica en sus convenios la necesidad de informar sobre incidentes nucleares por parte de los países miembros. Sin embargo, la Unión Soviética -en ese entonces miembro- no advirtió sobre el suceso, hasta que Europa identificó la presencia de radiación en sus territorios.
Sigue leyendo:
“Estoy en mis días”, esto fue lo que hizo Diana Jaciel, madre del bebé abandonado en Tultitlán, tras dar a luz en una pastelería
Claudia Sheinbaum envía carta a Trump sobre acero y aluminio; «la soberanía no es negociable»
edg
Fuente heraldodemexico.com.mx