¿Adiós a Groenlandia? Así sería su extravagante nuevo nombre si Trump lo anexa a Estados Unidos

Si el decreto de ley de Donald Trump para comprar a Groenlandia y que sea parte de Estados Unidos se lleva a cabo, cambiaría no solo su situación como isla autónoma perteneciente a la corona danesa sino también lo haría con su nombre, por lo que Groenlandia diría adiós para desaparecer de los mapas para siempre.
Hace algunos días, el congresista Earl Carter presentó un proyecto de ley titulado Ley de Tierras Rojas, Blancas y Azules 2025 en la que facilitan los esfuerzos del presidente Donald Trump para comprar a Groenlandia para finalmente renombrarla como Tierra Roja, Blanca y Azul.
Lo anterior seguiría con la estrategia del magnate neoyorquino del llamado Make America Great Again (Hacer grande a América de nuevo), eslogan que pronunció desde su par de campañas presidenciales, y que en este regreso a La Casa Blanca, comenzó al renombrar el Golfo de México por Golfo de América.
De concretarse la compra de Groenlandia, el Sistema de Información de Nombres Geográficos de Estados Unidos (GNIS) deberá actualizar el nombre por Tierra Roja, Blanca y Azul para que los usuarios que accedan a mapas y documentos oficiales en Estados Unidos lo visualicen, de acuerdo a un artículo de Forbes.
No es la primera vez que EU busca comprar a Groenlandia
Durante 1910, durante la administración del presidente de Estados Unidos, William Howard Taft, planearon la compra de Groenlandia ya que consideraron el territorio como de vital importancia para la seguridad nacional, ya que es considerado una zona estratégica entre Estados Unidos y Europa.
Aunado a ello, en la región del Ártico se han identificado minerales y otros recursos naturales que son atractivos para la nación estadounidense. Al momento, el presidente Trump ha firmado desde su regreso a La Casa Blanca, unas 60 órdenes ejecutivas que abarcan temas desde:
- Política exterior.
- Inmigración.
- Seguridad nacional.
- Energía / clima.
- DEI (diversidad, equidad e inclusión).
- Derechos trans.
- Declaración de días festivos.
- Fe y aborto.
Sigue leyendo:
Así fue el momento exacto en que avión de Delta Airlines se accidentó en Toronto | VIDEOS
Expertos estiman los escenarios catastróficos que puede dejar el feroz asteroide 2024 YR4
Fuente heraldodemexico.com.mx