El cineasta Albert Serra y la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia se hacen con el primer Premio Nacional de Tauromaquia que no convoca el Ministerio de Cultura

El Premio Nacional de Tauromaquia 2024 ha sido concedido este martes al director de cine Albert Serra, que se ha hecho con él por su película Tardes de soledad, la película documental con la que se impuso en el último Festival de Cine de San Sebastián, y para la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia. Es la primera vez que este reconocimiento se entrega ex aequo.
También es la primera vez que el galardón no es concedido por el Ministerio de Cultura, que en mayo del año pasado, y dirigido por Ernest Urtasun, decidió eliminarlo de los diferentes Premios Nacionales que entrega en diferentes disciplinas como las artes visuales, las artes escénicas, la música o la literatura. Esa es la razón de que en esta ocasión haya sido convocado por el Senado, donde tiene mayoría absoluta el Partido Popular, y por una serie de comunidades autónomas, casi todas gobernadas por el PP -la Junta de Andalucía, Cantabria, Región de Murcia, Comunitat Valenciana, Gobierno de Aragón, Junta de Extremadura, Comunidad de Madrid, Junta de Castilla y León- y una por el PSOE – la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha-, además de por la Fundación Toro de Lidia.
Ha sido el presidente de la Fundación Toro de Lidia, Victorino Martín, quien ha informado en Toledo, en el Palacio de Fuensalida donde se ubica la presidencia del gobierno autonómico de Castilla la Mancha y con Emiliano García-Page como anfitrión, del fallo del jurado que se había reunido allí este mismo martes.
Después de una votación que ha reconocido como “muy disputada”, informa EFE, y que se había resuelto con un empate, ha sido cuando el jurado ha decidido entregar un premio ex aequo por primera vez desde la creación de estos galardones en 2013.
A Albert Serra se le reconoce por su película Tardes de soledad, documental que acompaña varias faenas y la preparación para las mismas del torero Andrés Roca Rey y con la que el director catalán consiguió la Concha de Oro en el pasado Festival de Cine de San Sebastián. De la cinta se dice que «explora la esencia de la tauromaquia como rito, y la figura del torero como un auténtico héroe contemporáneo y un artista en constante compromiso con su arte, abordando temas universales como el miedo, la muerte y la belleza». Además, se premia «su capacidad para trascender el mero registro documental y elevar la tauromaquia a un ámbito de reflexión artística», al mismo tiempo que destaca la «generosidad y la entrega» del torero protagonista. Por el momento, Tardes de soledad solamente se ha podido ver en España en un puñado de festivales y en proyecciones puntuales, estando previsto su estreno comercial para el próximo 7 de marzo.
En lo que concierne a la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia, lo que se premia son “sus ciento veinte años de actividad desde su fundación en 1905, desempeñando un papel crucial en la defensa y promoción del toro bravo, contribuyendo al mantenimiento de una tradición ancestral que forma parte esencial de la identidad cultural de España”, dice el acta del jurado, que además defiende que los ganaderos “son conservadores de más de quinientas mil hectáreas de alto valor natural, fijadores de población y creadores de empleo verde”.
Los galardones se entregarán el próximo 3 de marzo en un acto en el Senado.