¿Por qué el agua del océano es azul, si en realidad es transparente?
¿Nunca te has preguntado por qué el agua que bebes todos los días es transparente, y el agua que ves en el océano es de color azul? Esta diferencia de tono es mucho más compleja de lo que aparenta a primera vista, y por ello, el físico, creador de contenido e influencer @thequantumfracture ha querido responder a la cuestión a través de un vídeo que ha tardado pocas horas en hacerse viral.
«La luz solar está compuesta por todos los colores, pero el agua absorbe principalmente el rojo. En cambio, el azul rebota en las moléculas de agua y llega a nuestros ojos, por eso vemos el mar azul«, aclara @thequantumfracture de forma clara y directa. Al fin y al cabo, no se trata más que un proceso natural del color, que es una percepción en sí misma.
Concretamente, el creador de contenido se refiere al fenómeno conocido como dispersión de Rayleigh, un proceso que causa que el propio cielo se vea también azul.
Lo que sucede con el mar es que el agua no solo refleja el cielo como algunos creíais, también absorbe otras longitudes de onda como la del color rojo. De ahí que la luz azul se disperse y se haga notable al observar la inmensidad del océano.
¿Y por qué a veces el color del mar es más verde que azul? Principalmente, «porque el color del mal siempre dependerá de lo que haya en él. El plancton y las algas, por ejemplo, absorben la luz azul y por ello el agua parece más verdosa«.