Mexicanos en Estados Unidos expresan inquietudes ante segundo mandato de Donald Trump, advierten expertos
La amenaza del segundo periodo en la presidencia de Estados Unidos de Donald Trump es palpable debido a la tensión política provocada por el todavía presidente electo, quien tomará protesta este lunes 20 de enero. Una serie de comentarios, amenazas y señalamientos han provocado que los temas en cuestión de aranceles y migración sean considerados como un aspecto vital para tratar en cuanto al futuro de las relaciones binacionales en todo el sexenio de Claudia Sheinbaum.
En una entrevista exclusiva para Heraldo Media Group, transmitida en el programa radial «Heraldo USA» con Alejandra Martínez, se profundizó en las expectativas y preocupaciones de la comunidad mexicana en Estados Unidos ante el regreso de Donald Trump a la presidencia. La conversación abordó los posibles impactos de esta nueva administración en temas sensibles como migración, economía y seguridad, así como las acciones que las autoridades consulares mexicanas están emprendiendo para apoyar a los connacionales en este contexto de incertidumbre.
La entrevista contó con la destacada participación de María Elena Orantes, Cónsul General de México en Houston, quien compartió un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la comunidad mexicana en este momento crítico.
También estuvo presente Rolando Durán, presidente de la Comisión Binacional México-Texas, quien ofreció un análisis amplio sobre las repercusiones de las políticas de Trump en las relaciones bilaterales y en las dinámicas fronterizas.
Se ha priorizado la agenda migratoria
Durante la entrevista, Orantes subrayó que la comunidad mexicana en Estados Unidos enfrenta una combinación de incertidumbre y preocupación ante las políticas migratorias que podrían implementarse en esta nueva etapa. “México está listo para enfrentar cualquier desafío y, sobre todo, está listo para recibir a quienes, por alguna razón, decidan regresar”, aseguró la cónsul.
Asimismo, destacó que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha priorizado la agenda migratoria dentro de la política exterior, fortaleciendo los mecanismos de protección y apoyo para los migrantes. En este sentido, Orantes enfatizó la creación de una amplia red de abogados que acompañarán a los mexicanos en cualquier circunstancia, garantizando su derecho a la defensa y el acceso a servicios legales.
¿Se avecina una reforma migratoria?
Orantes también resaltó la importancia de los migrantes mexicanos en la economía y el desarrollo de Estados Unidos. “Las y los mexicanos son el impulso económico más importante de los Estados Unidos y una fuerza laboral permanente”, afirmó.
Desde el Consulado General de México en Houston, se han implementado capacitaciones y alianzas estratégicas para empoderar a la comunidad migrante, asegurándoles que cuentan con el respaldo del gobierno mexicano. Sobre una posible reforma migratoria, la cónsul expresó esperanza, destacando que este tema debe ser parte del diálogo binacional.
Preparación: una clave para los migrantes mexicanos
Ante el panorama actual, Orantes instó a los mexicanos en Estados Unidos a prepararse para cualquier eventualidad. “Es importante que quienes cumplan con los requisitos que migración otorga tengan la opción de buscar una doble nacionalidad”, recomendó, subrayando que este paso podría ofrecerles mayor estabilidad y derechos dentro del país vecino.
Además, enfatizó la necesidad de mantenerse informados sobre los cambios en las políticas migratorias y aprovechar los recursos disponibles en los consulados mexicanos.
¿Qué esperar de un segundo mandato de Trump?
Por su parte, Rolando Durán aportó un análisis sobre el impacto de un segundo mandato de Trump en temas binacionales clave. Según Durán, el contexto económico mundial podría favorecer tanto a México como a los empresarios mexicanos en Estados Unidos.
“A México y a los empresarios mexicanos nos va a ir muy bien; el contexto mundial pareciera que favorecerá la economía en Estados Unidos. Sin embargo, muchas de las promesas de Trump en su día 1 seguirán siendo narrativas”, señaló.
Durán destacó la importancia de observar con cautela las políticas que se implementarán en los próximos meses, especialmente en sectores como el comercio y la cooperación en materia de seguridad.
Sigue leyendo:
Larry Rubin anticipa los primeros días de la administración Trump y sus Implicaciones para México
¿Donald Trump es un peligro para México?: «vienen medidas drásticas, otras más mediáticas», señala experto
Fuente heraldodemexico.com.mx