NASA capta IMÁGENES de una nueva isla fantasma que desaparece misteriosamente
Autoridades de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) compartieron imágenes de una extraña isla «fantasma» que fue vista por primera vez en 2023, luego de que un volcán de lodo del Banco Kumani hizo erupción en el Mar Caspio, a unas 15 millas de la costa este de Azerbaiyán, según los reportes oficiales.
De acuerdo con la información ofrecida por las autoridades espaciales, es usual que se formen este tipo de volcanes, los cuales nacen cuando la presión del subsuelo se acumula y fuerza una mezcla de fluidos, gases y sedimentos a la superficie, según el Observatorio de la Tierra de la NASA.
En este sentido, los especialistas explicaron que la misteriosa «isla fantasma» fue vista por primera vez en noviembre de 2022, cuando aún estaba bajo la superficie del mar. Sin embargo, se percataron de que había salido al exterior para el 14 de febrero de 2024; los expertos de la NASA sugirieron que la isla – la cual medía medía alrededor de 1.300 pies de diámetro – había emergido entre el 30 de enero y el 4 de febrero del 2024.
Así nació y desapareció la isla misteriosa de la NASA
La vida de esta isla fue muy corta, ya que para finales de 2024 la franja de tierra estaba desapareciendo ante los ojos de los científicos. Cabe mencionar que, de acuerdo con los datos de la NASA, el volcán de lodo del Banco Kumani ha dado origen a diversas islas transitorias similares.
Los datos oficiales sugieren que desde su primera erupción registrada en 1861, el volcán de lodo del Banco Kumani creó una masa de tierra que medía apenas 285 pies de ancho y 11.5 pies por encima del agua. De igual manera, los especialistas de la NASA han recodado que Azerbaiyán tiene una concentración alta de volcanes de lodo, con más de 300 contabilizados tanto en tierra como en alta mar en el Mar Caspio.
¿Son peligrosos los volcanes de lodo?
Los expertos resaltan que los volcanes de lodo del país están conectados al extenso sistema de hidrocarburos de la Cuenca del Caspio Sur, que es conocido por arrojar gases inflamables como el metano junto con su característico lodo fangoso. Cabe mencionar que los volcanes de lodo, a diferencia de los volcanes de magma, no expulsan lava incandescente ni representan un riesgo inmediato de erupciones explosivas.
Sigue leyendo:
Incendios en California obligan a evacuar a pacientes en hospital de Pasadena | VIDEO
Entre lágrimas, el comediante Mike Salazar revela que su bebé fue diagnosticada con tos ferina
Fuente heraldodemexico.com.mx