Papa Francisco: Un niño que no sonríe y no sueña no podrá conocer ni dejar florecer sus talentos
El Papa Francisco durante la Audiencia General celebrada en el Aula Paulo VI, dedicó su catequesis a los niños y subrayó la explotación infantil que existe
“Hoy sabemos proyectarnos hacia Marte o hacia los mundos virtuales, pero fatigamos a ver en los ojos de un niño que ha sido dejado al margen y que es explotado y abusado. El siglo que crea inteligencia artificial y proyecta existencias multiplanetarias no tiene en cuenta aun la llaga de la infancia humillada, explotada, herida mortalmente. Pensemos sobre esto”.
Francisco comparó el momento de Hérodes cuando ordena la muerte de los niños con la actualidad.
“Un drama oscuro que se repite de otras formas en la historia. Y aquí, para Jesús y sus padres, la pesadilla de convertirse en refugiados en un país extranjero, como les sucede a muchas personas y tantos niños hoy”.
El Santo Padre añade que en la actualidad hay muchos niños que son obligados a trabajar y ser explotados “por una economía que no respeta la vida, una economía que, al hacerlo, quema nuestro mayor depósito de esperanza y amor”
El Sucesor de Pedro pidió que a los niños no se les “despoje” de su infancia, de sus sueños”
“Pero un niño que no sonríe y no sueña no podrá conocer ni dejar florecer sus talentos”.
El Obispo de Roma pidió que no permitan que los niños sean maltratados y abandonados
“Siguiendo el ejemplo de Jesús, los cristianos no deberíamos permitir nunca que los niños sean maltratados, heridos o abandonados. Debemos prevenir y condenar con firmeza cualquier abuso que puedan sufrir”.
Añadió que toda persona que lastime a un niño, tendrá que rendirle cuentas a Dios.
“Debemos prevenir y condenar con firmeza cualquier abuso que puedan sufrir. Quisiera destacar especialmente el flagelo del trabajo infantil, que borra las sonrisas y los sueños de los niños, e impide que desarrollen sus talentos. Los niños ocupan un lugar privilegiado en el corazón de Dios y, quien les haga daño, tendrá que rendirle cuentas a Él”.
Al final de la Audiencia, una compañía de circo de diferentes países africanos, realizaron una presentación para el Papa Francisco, a lo cual, el Pontífice agradeció al termino de la actuación.
“Agradezco mucho a estas mujeres y hombres que nos hicieron reír con el circo. El circo nos hace reír como niños. Los artistas del circo tienen esta misión, hacernos reír y hacer cosas buenas, les agradezco mucho”
Sigue leyendo:
Estos son los efectos que la DANA tendrá en CDMX y Edomex hoy, 8 de enero de 2025
Nuevo León confirma 2 casos de Metapneumovirus e investigan un posible contagio en Tamaulipas
Fuente heraldodemexico.com.mx