México

La autopsia de Ariel, un bebé de 4 meses encontrado muerto en una casa, revela intoxicación por potente droga

La autopsia realizada a Ariel, un bebé de cuatro meses encontrado muerto en el barrio del Bronx de Nueva York en agosto pasado dio un giro este jueves, cuando las autoridades reclasificaron el evento como un homicidio, luego de que se encontrara que había cocaína en su cuerpo.

El Departamento de Policía de Nueva York confirmó la indagatoria por homicidio después de que la Oficina del Médico Forense Jefe informara que la causa de la muerte del niño fue intoxicación aguda por cocaína, según la información obtenida por medios locales. 

El bebé fue encontrado inconsciente en una residencia en el número 707 de la calle Eagle Avenue el 10 de agosto pasado, cuando la Policía acudió al lugar y descubrió al bebé de 4 meses sin vida, lo que precipitó un rápido traslado a un hospital local donde fue declarado muerto. A pesar de la ausencia de signos de trauma en el examen inicial, los hallazgos del médico forense cambiaron la trayectoria de la investigación del Departamento de Policía de Nueva York hacia una posibilidad más oscura.

De momento no se han producido arrestos relacionados con la muerte del bebé mientras continúan las investigaciones del Departamento de Policía de Nueva York. La policía anima a cualquier persona que tenga información a que la presente. Esto fue confirmado a través de declaraciones publicadas por el Departamento de Policía de Nueva York.

Riesgos del consumo de cocaína

El domicilio en el cual fue encontrado el cuerpo del pequeño Ariel. Foto: Especial

La cocaína es una de las drogas más populares, pero su consuma representa una grave amenaza para la salud, tanto a corto como a largo plazo. Esta droga estimulante del sistema nervioso central produce efectos eufóricos intensos y rápidos, pero también una serie de consecuencias negativas, tales como: 

  • Dependencia: La cocaína es altamente adictiva y puede desarrollar una dependencia física y psicológica muy fuerte.
  • Daños al corazón: Aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas, infartos y arritmias.
  • Daños al cerebro: Puede provocar cambios estructurales en el cerebro, afectando la memoria, el aprendizaje y la toma de decisiones.
  • Problemas respiratorios: Aumenta el riesgo de asma, bronquitis y otras enfermedades respiratorias.
  • Problemas renales: Puede dañar los riñones y provocar insuficiencia renal.

Sigue leyendo:

Recuperan a 35 monos que escaparon de un laboratorio de EU: siguen 8 desaparecidos

Elon Musk busca genios dispuestos a trabajar 80 horas semanales sin sueldo; deben pagarle 8 dólares para postularse

Fuente heraldodemexico.com.mx

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba